Ir al contenido principal

12 VILLANOS DE LA LITERATURA


En el mundo de los libros siempre han existido personajes antagonicos que representan conflicto para los protagonistas al tratar de cumplir sus propósitos dentro de la narrativa. Te dejo el listado de 12 villanos de la literatura:

1. Mr. Hyde
Si hubiera alguna forma de destilar la maldad pura seguramente nos daría como resultado un personaje como Mr. Hyde. Es la representación de la bondad y de la maldad en una misma persona. Aunque el doctor Jekyll tampoco es todo bondad, pues toma la pócima que le convierte en Mr. Hyde para dar rienda suelta a sus deseos reprimidos.
Personaje creado por Stevenson.

2. El profesor James Moriarty
Némesis de Sherlock Holmes, el supremo detective de la historia de la literatura. Es un genio criminal al que Holmes describe como "el Napoleón del crimen". El poder terrorífico del profesor se puede deber al hecho de que se trata de la imagen especular de Holmes: es el hombre en el que el detective podría haberse convertido si hubiera escogido el camino siniestro. Moriarty es la versión escalofriante del propio Holmes
Personaje creado por Arthur Conan Doyle.

3. Cthulhu
Es uno de los seres que existieron antes del tiempo y que amenazan con destruir la raza humana. No es el más poderoso dentro de su universo literario, pero sí uno de los más conocidos. Se describe como una criatura del tamaño de una montaña, cabeza de calamar y cuerpo de dragón. Se supone que reposa soñando bajo un sello en la ciudad sumergida de R’lyeh, pero en cualquier momento podría escapar y dominar la Tierra.
Personaje creado por Lovecraft.

4. La Bruja del Oeste
La bruja aparece descrita como un personaje siniestro, pero no deja de ser curioso que la idea de justicia en Oz es enviarle una niña para que la ejecute. Su muerte, con un simple cubo de agua, seguramente merecería estar en el número uno de las muertes absurdas. El libro de Gregory Maguire, Wicked, memorias de una bruja mala, convertido en un exitoso musical que ha dado la vuelta al mundo, nos ha dado una visión del personaje completamente distinta, llenando su personalidad de aristas y recovecos.
Personaje creado por L. Frank Baum.

5. Jadis
Conocida como la Bruja Blanca, es la tirana gobernante de Narnia. Es la antagonista principal en la trama. Es una mujer manipuladora y cruel. Aparenta ser amable y gentil, pero es todo lo contrario. Manipula las mentes y a todo el que le contradiga, lo convierte en estatua de hielo.
Personaje creado por C.S. Lewis.

6. Sauron
Es uno de los más malos malísimos. Su nombre significa «El Horripilante» o «El Aborrecido», pero es más conocido como «Señor Oscuro de Mordor» o «Señor de los Anillos». También tiene otros títulos como «El Gran Maestro de la Mentira», «La Mano Negra», «El Señor Oscuro», «El Poder Oscuro», «El Nigromante», «El Ojo Rojo», «El Ojo de Fuego» o «El Ojo Que Todo lo Ve», entre otros. Algunos personajes prefieren no nombrarlo. Su compleja historia se narra en El Silmarillion.
Personaje creado por Tolkien.

7. Pennywise
Es un antiguo monstruo creado antes de la formación del universo mismo, en un lugar llamado Macroverso, su verdadera forma nunca fue vista, esta razón hace que sea denominado Eso, es decir, una cosa. La imagen que adopta con mayor frecuencia es la de un payaso. En su guarida subterránea toma forma de una monstruosa araña, que es la que mayormente se aproxima a lo que podría ser su apariencia "real", que es con la que se deja ver entre el "Club de los Perdedores".
Personaje creado por Stephen King.

8. Lord Voldemort
Otro personaje con el título de El que no debe ser nombrado o el Innombrable. Más que enemigo de Harry Potter es su alter ego malvado. Se suele describir como un personaje cobarde y ridículo, muchas veces inspira más lástima que miedo.
Personaje creado por J.K. Rowling.


9. Long John Silver
Es, junto con el Capitán Garfio, el más famoso de los piratas de la literatura y también el más astuto. Long John Silver juega con las apariencias: su cojera le hace parecer vulnerable, su loro en el hombro o sus comentarios ocasionan que cualquiera se confíe, pero no dudará ni un segundo en clavarte un cuchillo por la espalda.
Personaje creado por Stevenson.
10. Gollum
De todos los malvados de la lista seguramente se ha ganado por mérito propio ser el más patético y desdichado. Antes de que el Anillo Único se cruzara por su camino, cuando todavía era Sméagol, tenía una vida bastante tranquila y feliz. A partir de ese momento comienza la pesadilla: asesina a su amigo Déagol, que es quien se encuentra el terrible objeto, y se condena a vivir durante cientos de años en la soledad de unas oscuras cavernas, con un carácter y una apariencia cada vez más horribles. Al igual que ocurre con Frodo, parece un personaje insignificante y sin embargo tiene un papel clave en la destrucción del Anillo Único y de Sauron.
Personaje creado por Tolkien.

11. Melkor
Se aferra al poder y erige grandiosas fortalezas desde donde ejercer su tiranía. Es sádico y brutal, característica que a partir de él compartirán todos los llamados Señores Oscuros. Su sola presencia causa pavor y Melkor saca beneficio de ello, convirtiéndose en la sombra más amenazante del Arda.
Personaje creado por Tolkien.

12. Drácula
Drácula, uno de los villanos clásicos por excelencia. Es poderoso y sombrío y vive aislado en su castillo. Los habitantes de la región le temen por su poder y por las historias que se cuentan. Nadie se atreve a desafiarle, solo Jonathan Harker.
Personaje creado por Bram Stoker.

Entradas

ESTOS 10 LIBROS HAN CAMBIADO LA HISTORIA

La vida del ser humano en el planeta Tierra ha sido influenciada por distintos líderes a través de la historia, y sin duda, la narrativa de diversos autores ha sido parte de los cambios en los que la humanidad ha sido participe. Enseguida te comparto diez libros que han llegado a cambiar la historia, esto no significa que sean los únicos, pero su relevancia pudo llegar a ser determinante en situaciones que se vivían en la época que fueron escritos o difundidos. 1. El diario de Ana Frank Este libro se publicó en 1947 y nos presenta una recopilación de los escritos del diario de Ana Frank, una pequeña que, junto a su familia, tuvo que esconderse durante dos años debido a que los nazis se mantenían ocupando los Países Bajos en la Segunda Guerra mundial. 2. El arte de la Guerra de Sun Tzu Dicho libro fue escrito entre los años 600 y 500 a. C. Está escrito en capítulos y cada uno se dedica a un aspecto de la guerra. El libro todavía tiene una gran influencia en el pensamien...

5 CONSEJOS DE ESCRITOR A ESCRITOR

Quien escribe, en muchas ocasiones puede encontrarse con dudas sobre lo que está haciendo, y por ello es común que llegue a pedir consejos. Enseguida les muestro algunos propuestos por distintos escritores en el mundo. 1. Constancia John Grisham, al escribir una de sus obras, no tenía demasiado tiempo para escribir por lo cual se marcó una meta diaria: una página por día. De esta manera concluyó con éxito una de sus mejores obras. 2. Deja descansar tu mente "Deja cada día de escribir cuando lo estés haciendo bien, cuando sepas qué pasará después". (Hemingway). Sin duda, nuestro cerebro, al igual que el resto de nuestro cuerpo requieren descanso y funciona mejor cuando toma un receso y carga energías. 3. Busca motivación Trata de encontrar algo que te llegue a motivar, explora el mundo que te rodea, seguramente ahí la encontrarás. "Un escritor tiene que tener algún tipo de impulso compulsivo para hacer su trabajo. Si no lo tiene, es mejor buscar o...

7 LIBROS SOBRE PANDEMIAS

A lo largo de la historia han existido escritores que mediante sus letras plasmaron sucesos perturbadores ocurridos en la tierra como enfermedades, guerras o desastres naturales. En este listado se encuentran siete autores que publicaron libros sobre pandemias, un hecho que por desgracia vivimos hoy en día y esperamos superar pronto. Por cierto, el primer autor que se menciona en este top había sido citado anteriormente en otra entrada cuando ganó el premio Nobel de literatura, extraño ¿no? 1. La peste, de Albert Camus Es una de las grandes obras del autor francés, ganador del Nobel en 1957. Una década antes de obtener el máximo galardón literario publicó La peste, donde un testigo relata una epidemia que azotó a la ciudad de Orán, en Argelia. El autor le pone voz a cada uno de los personajes -desde médicos y turistas a fugitivos- que estuvieron involucrados en lo que significó la enfermedad para el pueblo. Aunque la obra está ambientada en el siglo XX. La peste, una de l...