Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2020

9 DATOS CURIOSOS SOBRE ANTOINE DE SAINT EXUPÉRY

El Principito es una de las obras literarias más conocidas en el planeta y ha sido traducida en múltiples idiomas. Este escrito fue realizado por Antoine De Saint Exupéry, un reconocido autor frances. Aquí te dejo nueve datos curiosos sobre su vida. 1.- Fue piloto aviador Fue un reconocido aviador. Antes de la Segunda Guerra Mundial, trabajó para el correo postal en Francia. Solía usar aeronaves con pocos instrumentos de navegación. 2.- Vivió en América Vivió un tiempo en Argentina. En 1929, fue nombrado director de una aerolínea postal en ese país. Además, formaba parte de misiones de rescate para encontrar pilotos caídos. 3.- Inicios como escritor Inició su carrera como escritor el año que fue enviado a Argentina. Su primer novela corta se tituló "El Aviador" y fue publicada en una revista literaria. 4.- Se casó con una escritora de América En 1931, Saint-Exupéry se casó con la escritora salvadoreña Consuelo Suncin. Tuvieron una relación inestable, sepa...

12 VILLANOS DE LA LITERATURA

En el mundo de los libros siempre han existido personajes antagonicos que representan conflicto para los protagonistas al tratar de cumplir sus propósitos dentro de la narrativa. Te dejo el listado de 12 villanos de la literatura: 1. Mr. Hyde Si hubiera alguna forma de destilar la maldad pura seguramente nos daría como resultado un personaje como Mr. Hyde. Es la representación de la bondad y de la maldad en una misma persona. Aunque el doctor Jekyll tampoco es todo bondad, pues toma la pócima que le convierte en Mr. Hyde para dar rienda suelta a sus deseos reprimidos. Personaje creado por Stevenson. 2. El profesor James Moriarty Némesis de Sherlock Holmes, el supremo detective de la historia de la literatura. Es un genio criminal al que Holmes describe como "el Napoleón del crimen". El poder terrorífico del profesor se puede deber al hecho de que se trata de la imagen especular de Holmes: es el hombre en el que el detective podría haberse convertido si hubiera e...

DATOS CURIOSOS SOBRE JULIO VERNE

Uno de los grandes escritores de todos los tiempos, es sin duda, Julio Verne. Muchos lo reconocen como un adelantado a su época debido a las distintas descripciones narrativas que desarrolló en sus obras. Te dejo estos datos curiosos sobre su vida y obra. 1. La vuelta al mundo en 80 días La vuelta al mundo en 80 días publicado en 1872 está basado en una historia de verdad. El magnate de los ferrocarriles George Francis Train hizo el recorrido en ese tiempo, aunque le demoró el doble. 2. Sufrió un disparo En 1886, su sobrino Gaston, quien sufría de una enfermedad mental, le disparó en la pierna izquierda. El sobrino fue encerrado en un hospital psiquiátrico mientras que Julio cojeó por el resto de su vida hasta que murió en 1905 de diabetes. 3. Pudo haber sido abogado Su padre quería que fuera abogado, pero a pesar de internarlo, Julio Verne lo dejo todo para escribir en una revista donde comenzó su carrera como escritor. 4. Sus mejores libros... Sus mejores lib...

7 LIBROS SOBRE PANDEMIAS

A lo largo de la historia han existido escritores que mediante sus letras plasmaron sucesos perturbadores ocurridos en la tierra como enfermedades, guerras o desastres naturales. En este listado se encuentran siete autores que publicaron libros sobre pandemias, un hecho que por desgracia vivimos hoy en día y esperamos superar pronto. Por cierto, el primer autor que se menciona en este top había sido citado anteriormente en otra entrada cuando ganó el premio Nobel de literatura, extraño ¿no? 1. La peste, de Albert Camus Es una de las grandes obras del autor francés, ganador del Nobel en 1957. Una década antes de obtener el máximo galardón literario publicó La peste, donde un testigo relata una epidemia que azotó a la ciudad de Orán, en Argelia. El autor le pone voz a cada uno de los personajes -desde médicos y turistas a fugitivos- que estuvieron involucrados en lo que significó la enfermedad para el pueblo. Aunque la obra está ambientada en el siglo XX. La peste, una de l...